WAGASHI, una delicia al paladar

Por: Junko Ando

            Los dulces japoneses o Wagashi (和菓子) con sus simples ingredientes, alubias rojas o blancas, azúcar y harina de arroz, se convierten en representaciones imaginarias del mundo natural que nos rodea. Suelen servirse como acompañamiento del té, ya que su dulzor combina y equilibra el sabor amargo del té verde.

Estas elaboraciones están profundamente ligadas al concepto de mitate (みたて) que se refiere a “ver las cosas de un modo diferente”. Así, los talentosos artesanos reposteros crean delicadas formas que nos transportan a un mundo mágico que expresa la belleza de la naturaleza en sus elementos más relevantes: kachofugetsu (花鳥風月) cuyo significado es: flores, pájaros, viento y luna. 

            Además, cada wagashi sigue el ritmo de las estaciones auspiciando renovación y marcando el paso del tiempo. Este valor simbólico de los wagashi los convierte en el centro de interacción de las personas. Éstos, están siempre presentes en diversas celebraciones: nacimientos, entrada a la escuela, bodas, cumpleaños… así como también en festividades especiales como: día de los niños (kodomo no hi こどもの日), día de las niñas (hinamtsuri ひな祭り), etcétera. 

Los wagashi son la máxima expresión del espíritu de hospitalidad japonés, omotenashi (おもてなし).

Les invito a explorar conmigo el fascinante universo de los wagashi.

Wisteria Luna Instituto Cultural de Wagashi

https://instagram.com/wisteria.luna0626?igshid=YmMyMTA2M2Y=

      

Deja un comentario