Haciendo nuestro Amabie

Por: Alejandra Mayo

         En abril de 1846, en el mar de la isla sur de Kyushu en la Prefectura de Kumamoto, un oficial del gobierno recibió reportes de un objeto brillante en el mar. Se dice que el oficial fue a la playa a investigar cuando una criatura parecida a una sirena emergió de las aguas y se presentó a si misma como “Amabie quién vive en el mar” e hizo dos predicciones: “Para los siguientes seis años, Japón tendrá abundante cosecha, pero también tendrá epidemias”.

Le dijo al oficial: “Pronto, dibuja una figura mía y muéstrala a la gente” y así, regresó al mar y desapareció.

      Esta criatura volvió a hacer su aparición en Japón desde marzo de 2020 en redes sociales al inicio de la pandemia del Covid-19.

         El Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar hizo un reconocimiento al Amabie, haciendo de ésta su cara oficial en su campaña contra el contagio del Covid-19.

En todo Japón hemos visto figuras de Amabie en dibujos, galletas, dulces, pan e inclusive estatuillas en parques; la creatividad de los japoneses ha sido infinita.

         CICHA ha organizado una clase con la profesora Catalina Tomiya para hacer nuestra Amabie con la tradicional técnica de kimekomi, misma que requiere paciencia, precisión y tiempo. Pueden encontrar su blog personal en Facebook con el nombre: Oshie Catalina.

Después de una amena charla y de haber picado un par de bocadillos, las socias terminaron su Amabie y se la llevaron a casa para proteger a sus familias contra la pandemia.

Deja un comentario