Mottainai, ¡Qué desperdicio!

Por: Patricia Bohórquez

El vocabulario japonés cuenta con palabras que no tienen traducción a otros idiomas, y que representan una serie de emociones, filosofías y significados profundos. Una de ellas es mottainai.

Mottainai expresa un sentimiento de pesar y arrepentimiento, cuando se desperdicia la utilidad o el valor de un objeto o recurso, como por ejemplo: la comida, el tiempo, el agua, el conocimiento, etc. Traduce algo así como “¡qué desperdicio!” o “¡no desperdicies!»

El espíritu mottainai está ligado a la influencia budista y sintoísta del país del sol naciente. Por un lado, el budismo invita a la frugalidad y a la minimización del sufrimiento; y por otro, el sintoísmo promueve la relación armoniosa con la naturaleza y la conservación de sus recursos.

Después del carente período posterior a la guerra, cuando los japoneses se vieron obligados a la extrema mesura, se afianzó el concepto mottainai. Pero su popularización fue en el año 2005, gracias al éxito del libro infantil Abuela Mottainai de la autora Mariko Shinju, quien le enseñó a los niños a combatir el desperdicio con ejemplos como comer hasta el último grano de arroz, cerrar el grifo del agua mientras cepilla los dientes, o no desperdiciar lágrimas por asuntos que no valen la pena.

Sumado a la acogida del libro, en el mismo año, la keniana Premio Nobel de la Paz Wangari Maathai, impulsó la internacionalización de este concepto definiéndolo con cuatro erres: reducir, reutilizar, reciclar y respetar.

Un ejemplo de mottainai aplicado a la reutilización de recursos, es la forma como funcionan los baños japoneses. La parte superior del tanque del inodoro, hace las veces de lavatorio, de tal manera que las manos se lavan con la misma agua con la que se llena la cisterna. De otra parte, el agua del ofuro (una especie de tina a la que se entra después de haberse duchado) se cambia una vez a la semana, no sin antes reutilizarse en la lavadora, a la cual llega a través de una manguera.

Bajo la definición de reciclaje de mottainai, Japón ha creado un masivo mercado de artículos de segunda mano, enseñando así que antes de tirar algo que ya no se quiere usar, pero que todavía tiene vida útil, se puede regalar o revender para que alguien más lo aproveche.

Mottainai intenta comunicar el valor inherente de un objeto, alentando su uso hasta el final. También nos hace pensar en los regalos que provienen de la naturaleza, y en las personas que hacen los productos. Y en este mundo consumista, nos ayuda a identificar las cosas que realmente necesitamos, dejando ir las que no utilizamos para que alguien más las aproveche. Sin embargo, el concepto va más allá de los recursos físicos.

Mottainai también se refiere al desperdicio de talento, a una pérdida de esfuerzos, al despilfarro, al malgasto del tiempo, a un potencial desaprovechado, e incluso, al mal empleo de las emociones. Si aplicamos todos estas nociones, tanto a lo material como a lo intangible, seremos mejores seres humanos y mejores hijos, de una madre tierra tan necesitada del espíritu mottainai.

Video cortesía: Japan Video Topics – Español

Deja un comentario